
¡Una aclaración! con todo el respeto por el pollo, su importancia en el reino animal es la misma que la de la pantera, su valor es el mismo, sólo que las características, la personalidad y el estilo de vida son diferentes.
Todos sin distinción, justo por las características del tango, cuando comenzamos a bailar hemos empezado como pollos, quién más y quién menos (debido a las dificultades iniciales: el movimiento típico, la comunicación en la pareja, la estructura y dificultad de los pasos, etc.). Alguien, de modo natural, puede acercarse a la pantera pero, sin un trabajo constante y dirigido, la probabilidad de transformarse naturalmente en pantera es muy baja.
Un abrazo tanguero... mejor... de pantera!
POLLO | PANTERA | |
Movimiento | Limitado y compacto (el movimiento se limita a tres bloques: patas, cuerpo, cabeza. Para balancear el movimiento está obligado a utilizar la cabeza) | Suave, sinuoso y elegante (todo el cuerpo participa en el movimiento. La coordinación de todo el cuerpo le proporciona equilibrio y fluidez) |
Caminada | Rígida (no flexiona las patas) | Relajada (las patas se mueven coordinadas en perfecto equilibrio) |
Baricentro | Alto y, en caso de peligro y dificultad, corriendo trata de levantarse de la tierra. Ni corre ni vuela. | Bajo y, en caso de peligro y necesidad, baja el cuerpo aumentando el contacto con la tierra |
Aptitud | Confusa (se mueve nerviosamente recorriendo trayectos casuales y caóticos) | Calmada pero con determinación (con curiosidad tiene bajo control el territorio moviéndose cuando lo necesita con calma y determinación. Nunca pone fuerza si no es necesario) |